Certificado del Tribunal de Ética Médica: Cómo obtener el Certificado del Tribunal de Ética Médica

Aunque la vida de millones de personas depende de los médicos, existen casos en que las cosas no salen como se desea y es cuando se le solicita al profesional Certificado del Tribunal de Ética Médica, algo que aquí se va a hablar en detalle.Certificado del Tribunal de Ética Médica 5

Certificado del Tribunal de Ética Médica ¿Qué es?

Empezando el artículo hace entender que el Certificado del Tribunal de Ética Médica es algo que solo se solicita cuando la relación paciente – médico se ponen turbias, pero lo cierto del caso es que no es así.

Para evitar mal entendidos es mejor indicar que el Certificado del Tribunal de Ética Médica, es el documento donde un médico tiene por escrito la aprobación de sus conocimientos por parte de las autoridades de salud en Colombia.

En otras palabras el certificado en cuestión, es una evidencia que el médico que lo porta es aceptado por el gremio de la salud en Colombia, pues el a verse graduado en esta rama de la ciencia, no es suficiente para ejercer de forma legal su especialidad.

¿Cómo obtener el Certificado del Tribunal de Ética Médica?

Lo bueno que una vez que se ha graduado cómo médico, pues obtener el Certificado del Tribunal de Ética Médica si se sigue la siguiente guía que va a ser mucha utilidad para poder hacer este trámite.

Antes de hacer es necesario indicarles a los profesionales de la salud, que para poder hacer este trámite tiene que estar conectados a la red de Internet, algo que pueden hacer desde un computador, Tablet o un teléfono inteligente. Esto es lo que se tiene que hacer:

paso 1

  • Seguidamente se tiene que presionar la opción que dice Solicitud de Certificado.
paso 2

  • Ahora el sistema va a pedir el documento de identidad, el cual puede ser el pasaporte o la cédula de identidad. Se tiene que se tiene que presionar el botón de enviar para continuar con el proceso.
  • Una vez que ha sido enviada la solicitud, se tiene que esperar alrededor de 8 horas para recibir el documento.
  • Se imprime el mismo al momento que llega y eso sería el final del trámite.

Información importante sobre cómo obtener el documento

Por lo que se acaba de mostrar es un proceso muy sencillo, pero el hecho de que el mismo sea fácil, no quiere decir que surjan inconvenientes o que todo este escrito en la parte anterior, hay cosa que cualquier solicitante debe realizar:

  • En el caso de tener algún problema al hacer el trámite en línea puede ponerse en contacto con el tribunal por estos medios:
    • Llamando al: 744 05 83 / 227 99 75.
    • Visitando la sede: Dirigiéndose a la Calle 147 Número 19 – 50 Oficina 32, en Bogotá D.C.
  • Es un trámite que solo está dirigido a los médicos colombianos, así que si siguen los pasos que se mencionaron anteriormente y no llega ninguna información, puede que no le corresponde dicho certificado.
  • La diligencia de tramitar este tipo de documento es totalmente gratis, bueno solo se tiene que pagar el servicio de Internet que ese si no es gratis.
  • Con el Certificado del Tribunal de Ética Médica se puede visualizar las buenas y malas prácticas durante los últimos 5 años. Si tiene actividades que son ilegales ante el tribunal, van a parecer en el documento y como se ha sanciono al médico.

¿Qué es el Tribunal de Ética Médica?

Luego de hablar sobre el Certificado del Tribunal de Ética Médica, este artículo estaría incompleto si no se define en tribunal que gestiona este tipo de documento, así se muestra una información más completa.

Bien se le conoce como Tribunal de Ética Médica a la entidad donde se procesan los métodos disciplinarios que se les aplica a los médicos que no siguen los lineamientos de la ética profesional que debe tener cada médico.Certificado del Tribunal de Ética Médica 4

Debido a que los médicos en cualquier momento pueden cometer un error o simplemente hacer algo que no se considera legal, tiene que haber una entidad que juzgue este tipo de acciones.

Por otro lado si un paciente no le tiene la suficiente confianza a un médico, el mismo le puede exigir al profesional de la salud este certificado para que tenga mayor confianza en las prácticas del médico.

Normativa médico paciente en Colombia

Como todas las actividades de la sociedad están regidas por normas y leyes, no es de esperar que las actividades médicas también tenga sus propias leyes, sobre todo su relación paciente médico.

Según el Decreto de salud del Tribunal Nacional de Ética Médica y del Proceso Ético Médico Disciplinario, estas son las normativas:

Artículos del 3 al 9:

  • Un médico tiene que ofrécele a los pacientes el tratamiento que lo ayude con su enfermedad, según lo que establece la ley.
  • Los pacientes puede elegir dónde quieren ser atendidos y que médico es quien los va a atender.
  • La relación entre médico y paciente está permitido lo siguiente:
    • Dar y recibir a atención médica de forma voluntaria.
    • En caso de emergencia, el médico puede realizar la atención si la aprobación del paciente.
    • Los médicos puede atender a otras personas a parte de su paciente.
    • La decisión de atender a las personas con cargos públicos o privados también recae en el médico.
  • El médico puede negarse a atender a un paciente, si con ello se ve afectada moral o sus conocimientos en medicina.
  • Si no existe emergencia el médico puede negarse a atender a un paciente si:
    • Lo que le afecta al paciente no forma parte de la especialidad del médico.
    • El enfermo está siendo atendido por otro médico.
    • Dejar de atender a un paciente porque este no sigue las instrucciones de su tratamiento.
  • El paciente puede decidir sobre su salud si tiene la capacidad para ello.
  • Cuando un médico tiene su propio consultorio, tiene que atender a todos pacientes que llegan a su puerta, con responsabilidad y respeto que este se merece.

¿Cómo presentar una queja ante el Tribunal de Ética Médica?

Ya es conocido que con el Tribunal de Ética Médica las personas tienen una entidad donde acudir, si se presenta un problema legal con un médico y al mismo tiempo existe una unidad que vigile a los expertos en salud.Certificado del Tribunal de Ética Médica 3

Para aquellos pacientes que lo quieren presentar quejas ante un tribunal, por los servicios que recibieron por parte de un médico y a su vez no quedo conforme, puede hacer lo siguiente:

  • Tiene que hacer la solicitud de la demanda en cualquier tribunal, el cual puede ser en una entidad pública o privada que gestione este tipo de trámite.
  • Después de recibir la denuncia entrevista a ambas parte del caso y después se decide si se acepta la denuncia.
  • Cuando se aprueba la denuncia el tribunal envía a un médico miembro del mismo, para que realice la investigación necesaria.
  • Con todo puesto sobre la mesa, solo le queda al tribunal hacer el estudio que requiere el caso y ver si se ha incumplido la ley, para que las autoridades estén al tanto del caso.

Cuando ya el caso pasa a tribunales, cada parte puede tener su propio abogado.

  • Con el caso ya estudiado, tribunal emite un informa sobre el mismo. El médico acusado debe ir a la cita del tribunal para que exponga su defensa.
  • Por último se dictan los resultados de todo el proceso y eso sería todo.

Por todo lo que se acaba de mencionar, es de suma importancia que cualquier médico tenga vigente el Certificado del Tribunal de Ética Médica, para evitar inconvenientes.


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Cómo saber si tengo RUT

Cómo saber si tengo RUT

¿Cómo saber si tienes RUT? aquí lo vas a conocer; en Colombia el Registro Único Tributario es muy importante. Para los extranjeros…

Descarga tu Certificado RUNT

Descarga tu Certificado RUNT

Descarga tu Certificado RUNT, en Colombia tiene un papel fundamental en cuanto a vehículos se refiere, esta información que traemos…

Descarga el Certificado RUD

Descarga el Certificado RUD

Si eres colombiano y por motivos de desastres naturales te quedaste sin vivienda, existe una herramienta disponible en el país.…

Deja un comentario