Si lo que deseas es conocer Cómo saber el NIT de una empresa en Colombia, tienes que saber antes que nada que el NIT guarda una estrecha relación con el RUT.
Por lo que debes estar registrado en el RUT para así obtener el NIT, en lo sucesivo encontraras toda la información relacionada a Cómo saber el NIT de una empresa en Colombia.
TABLA DE CONTENIDO
Cómo saber el NIT de una empresa en Colombia
El NIT se asigna por una sola vez en la vida, cuando la empresa se inscribe en el RUT, es decir en el Registro Único Tributario. Los requisitos para las personas jurídicas son.
- Primeramente se debe hacer la impresión del formulario del RUT (Registro Único Tributario).
- Pueden hacerlo los contribuyentes mediante la web oficial de la DIAN, que tenga la indicación Para trámite en Cámara.
- Consignar el documento de identificación del representante legal en copia y original. En caso que sea hecho por un apoderado, debe presentar de igual manera su identificación en original y copia.
- Sumado a esto, debe tener una copia de la identificación del poderante, original del poder o copia simple de este.
- Así mismo, la certificación de vigencia del mismo emitida por un notario, en caso de que el poder este vigente por más de 6 meses.
Qué es el NIT
El Número de Identificación Tributaria (NIT) forma parte del RUT, por lo que obtenerlo debe hacerse a través del trámite del segundo.
Si lo que se desea es conocer Cómo saber el NIT de una empresa en Colombia, tienes que comprender que para obtener el NIT, primeramente debes gestionar el RUT de manera obligatoria.
La intención del NIT es la individualización de los contribuyentes, de manera que cada uno de estos tenga una identificación individual para cada uno de los asuntos tributarios, aduaneros y cambiarios entre sí relacionados.
Por lo que podemos decir que el NIT solo es una parte del RUT, forma parte de los requisitos para inscribirse en este último, e incluso para conseguir el Número de Identificación Tributaria.
Mediante el Número de Identificación Tributaria es que el contribuyente es identificado ante la DIAN, hay que acotar que existen dos tipos.
Persona Natural
Las personas naturales, el NIT viene siendo el mismo número de cédula a diferencia que se le agrega un número llamado Dígito de Verificación.
Por ejemplo: 12,449,965-4, en este caso el número 5 es el último número del NIT y el número 4 representa el dígito de verificación. Es responsabilidad de la DIAN otorgar el NIT luego de expedir el RUT.
Persona Jurídica
La persona jurídica es la que está conformada por las empresas. Para este tipo de personas el NIT es facilitado por la DIAN.
En el momento en el que se constituya de manera legal la empresa, este número es independiente al número de identificación de los socios de la empresa.
Ejemplo: 901,458,655-8, en este ejemplo el último número de NIT es el 5 y el 8 representa al dígito de verificación.
Cómo obtener el Número de identidad Tributaria
Bien sea, que eres una persona jurídica o natural, y deseas solicitar la inscripción del RUT a través de la CCB, tienes que hacer la consignación de los documentos en la Resolución DIAN.
Cuando el solicitante tiene la documentación completa, mediante la web service, la DIAN procederá a hacer la asignación del NIT y llevará la impresión a la Cámara de Comercio en su formato 001 correspondiente al RUT.
Una vez que haga el trámite de esta manera, podrá abrir una cuenta en alguna institución financiera y generar el formato 1648 para hacer un NIT provisional, ya esto no es necesario.
Requisitos para personas naturales
- El solicitante debe imprimir el formulario del RUT, a través de los contribuyentes, mediante la web de la U.A.E, siempre que indique Para trámite en Cámara.
- Consignar en original y copia el documento de identificación del representante legal. En caso que exista un apoderado, de igual manera debe presentar el original y copia del poderante.
- Por lo que también debe consignar el poder especial en original y una certificación emitida por el notario, de la vigencia del mismo.
Tanto las personas naturales como las jurídicas al momento de hacer sus gestiones, deben estar muy pendientes de lo siguiente.
- Brindar correctamente la información requerida en el formulario del RUT.
- Consignar la copia del documento de identidad el cual debe coincidir con el original, exactamente igual.
- Las personas que pueden realizar el trámite, son aquellas que son naturales registradas o el apoderado con su respectivo poder.
- Es de suma importancia que la información suministrada acerca de la dirección en el formulario del RUT sea la misma que colocó en el formulario RUES.
Cómo obtener el RUT
Antes que nada, tenemos que conocer que el RUT es el Registro Único Tributario, se considera muy útil para la identificación, clasificación y ubicación de los ciudadanos.
Y la organización dentro del territorio colombiano, para ubicar y clasificar a las personas y entidades dentro del territorio nacional.
Es sumamente importante ya que protege las acciones financieras y también comerciales ante el Estado Colombiano.
Por lo tanto la DIAN confirma los compromisos tributarios que están a cuenta de las personas naturales y a las organizaciones.
- Entrar en la web oficial de la DIAN .
- Localice en la parte inferior del menú donde ingresas a la sección del RUT.
- En la pantalla aparece un menú gris, allí eliges la opción “Inscripción en el RUT”.
- Elige el tipo de inscripción dependiendo de las condiciones legales que tenga la organización.
- Seguidamente aparecerá un formulario en pantalla que debes completar detalladamente, te recomendamos que leas con cuidado las opciones van apareciendo y que vayas haciendo click en borrador para guardar los cambios.
- Cuando el formulario esté listo presiona el botón «Enviar» y el proceso habrá sido completado.
- Acude a la oficina que has seleccionado, ve con la documentación, el formulario y el comprobante de la cita.
- La persona natural que quiera tramitar el RUT no tiene que estar registrada obligatoriamente en la Cámara de Comercio.
Existen diversas inscripciones para el RUT, entre las cuales podemos mencionar las siguientes.
- Primeramente la Persona natural es la opción que generalmente es la más usada.
- Luego tenemos a la Persona natural o asimilada; aplica a los ciudadanos que cumplen con las actividades exentas de IVA y aquellas personas que tengan el NIT desde antes del 2004 y no se han reinscrito en el sistema.
- La Persona Jurídica o Asimilada; aplica para los nuevas personas jurídicas a las que no les hace falta el registro mercantil o personas que tengan el NIT desde antes del 2004 y no se han reinscrito en el sistema.
- Y por último los Clientes que ameritan inscripción en la cámara de comercio; es para las personas jurídicas o naturales que no poseen el NIT pero si tienen el registro mercantil activo.
Importante
Es importante destacar que la DIAN es a entidad que se ocupa de hacer cumplir las obligaciones de origen cambiaria, aduanera, y tributarias en nuestro país.
Si aun hay personas que no tienen claridad, el NIT forma parte muy importante de este proceso ya que es el número de identificación dado por la DIAN en el momento de hacer el registro.
Qué es el RUES
El RUES es el Registro Único Empresarial y Social, es una Red Nacional de Servicios Regístrales, que constituye y centraliza el registro mercantil y el registro de proponentes que administran las 57 Cámaras de Comercio.
Funciones del RUES
Hacer la solicitud y recibir los certificados en online de los registros de los proponentes y el registro mercantil.
- Primeramente se encarga de corroborar que el nombre que se haya elegido para la empresa no exista en el país.
- Hace las matrículas, cancelaciones o renovaciones.
- También inscribe documentos y actos, sujetos a registro.
- Inscribirte en el registro único como constructor, consultor o proveedor.
- Produce actualizaciones, cambios o cancelación del registro de proponentes.
- Y realiza la consulta de los datos básicos de las empresas en el país.
Nos leemos!!!