Para muchas empresas es muy importante brindar un excelente servicio y demostrarle al futuro cliente que son totalmente confiables al momento de realizar algún negocio con la misma.
En base a esto, es muy significativo que las empresas puedan garantizar que los acuerdos que se hagan con la misma son legales y completamente legítimos, para la tranquilidad del cliente.
TABLA DE CONTENIDO
- 1 Cómo saber si una empresa es legal y fiable para hacer negocios
- 2 Pasos para constituir una empresa
- 3 Cómo saber si una empresa es fiable
- 3.1 Investigar el sitio oficial de la empresa
- 3.2 Indaga a profundidad el sitio web de la empresa
- 3.3 Verifica la manera de recibir los pagos por servicio dicha empresa
- 3.4 Acude directamente a la dirección que te han proporcionado de la empresa
- 3.5 Legitimar la fiabilidad de la empresa a través del registro u otro archivo.
- 3.6 Busca y localiza si la empresa tiene antecedentes en el registro público en sus diferentes entidades, ya sea de origen estatal, federal o local.
- 4 Qué es el RUES y cuáles son sus funciones
Cómo saber si una empresa es legal y fiable para hacer negocios
En la actualidad es muy común que los clientes quieran investigar acerca de las empresas con un determinado servicio. Esto se hace para tener algún conocimiento previo como usuario o en su caso como futuro inversor.
Cuando estas ubicando una compañía para que te brinde un tipo de servicio sea general o especifico, lo ideal es que primeramente verifiques que tenga la capacidad de suministrarte aparte de las labores ofrecidas por la misma, un servicio totalmente de calidad y eficacia.
Así con esta investigación preliminar, conseguir certificar que el servicio o en su caso inversión que vas a llevar a cabo con dicha empresa, tiene efectivamente todo en orden y dentro de las leyes establecidas por el país.
Esto con el fin de evitar algunas estafas, malentendidos o por su parte una mala inversión que perjudique gravemente tu negocio o capital.
En todo momento que se va a iniciar una negociación con alguna empresa, es importante estar pendiente de muchos elementos en general; por eso que siempre es bueno contar con personas dedicadas y expertas en el área.
Al momento de querer resguardar tu compañía o capital de una próxima inversión, la mayoría de las personas tienden a ser muy suspicaces, especialmente cuando se le presentan ofertas maravillosas que son casi imposibles de no aceptar.
Es en ese tipo de casos es donde más cuidado hay que tener y confirmar realmente si la empresa con la que se quiere hacer negociaciones, esta dentro de los parámetros legales y cuenta con la fiabilidad necesaria para poder proseguir con los negocios.
Para conocer si la empresa es legal, puedes seguir los siguientes pasos y verificar los datos concernientes a la misma:
- Para iniciar debes ingresar al sitio oficial de Rues con el siguiente link: https://www.rues.org.co/
- Luego que estés adentro debes aceptar la primera opción que aparece.
- Seguidamente localiza el número NIT de la empresa a la que quieres verificar
- Cuando hayas ingresado el número, tienes que presionar el botón que aparece en rojo para poder “consultar”.
- Luego presiona el recuadro donde aparece la opción de “No soy un robot”.
- Espera que se muestre la información en la pantalla para poder seguir con el siguiente paso y presionar “Enviar”.
Por último, si la empresa sobre la cual estás buscando información está registrada, aparecerá todo lo relacionado con la misma, como el tipo de servicio que ofrece.
Al contrario, sino logras visualizar los datos de la misma, significa que ni siquiera esta registrada en el sistema.
Requisitos de legalidad
Lo primordial es tener la suficiente paciencia y estimulación para alcanzar a recaudar todos los requisitos necesarios para realizar este procedimiento, los cuales te dejamos por acá abajo:
- Estado actual de la empresa.
- PRE-RUT.
- Documento de identificación de la persona legalmente encargada.
- DNI de la persona que sustituye al encargado.
- Inscripción formal con los documentos correspondientes, en el registro más cercano o mejor ubicado.
- Realizar apertura en un banco de una nueva cuenta bancaria.
- Registro Único tributario o RUT.
- Solicitar en el DIAN una resolución para la facturación. De no poseer esto, pueden igualmente tener empleados, sin embargo, no puedes cobrar los servicios ofrecidos.
- Inscribir en la cámara de comercio los libros de la empresa.
- Tramitar el registro de la empresa en el Seguro Social.
Pasos para constituir una empresa
En el caso de querer constituir una empresa en territorio colombiano, el trámite es sumamente simple y con costos muy bajos. La constitución de empresas, significa un incremento en la economía de Colombia.
Realizar este proceso es tan sencillo, que no es necesario la intervención de abogados o terceras personas. Ahora bien, las instituciones que estarán involucradas serán las siguientes:
- Cámara de Comercio de Colombia.
- DIAN
- Institución financiera.
En Colombia por lo general más del 80% de las empresas que se crean a diario, son de tipo sociedades por acciones simplificadas o S.A.S. Este será el tipo de constitución que encontraras abajo:
Primer paso
Tenga la certeza que el nombre escogido para la empresa, no este previamente seleccionado por otra.
Segundo paso
Estructure el reglamento que regirá la empresa. Este paso es primordial, este será el instrumento de regulación entre la sociedad y los socios.
Tercer paso
Tramite primeramente el PRE-RUT por medio de la Cámara de Comercio, luego prosiga con el registro. Tiene que presentar la documentación necesaria, que puedes observar al inicio de este artículo.
Cuarto paso
Precisar la inscripción de la empresa en el registro. A su vez la Cámara de Comercio esta autorizada para realizar una investigación de legalidad.
En este caso el impuesto establecido para el registro es del 0.7% del capital dispuesto para la creación de la empresa, así que deberá ser pagado al registro.
Quinto paso
Sera obligatorio para las empresas registradas con el PRE-RUT, mostrar la apertura de la cuenta bancaria. De no poseer este documento, la DIAN no procederá a realizar el registro permanente del RUT.
Sexto paso
Cuando se tenga el certificado, automáticamente la DIAN debería hacer el tramite para registrar el RUT permanente.
Séptimo paso
El individuo que desea crear su empresa, tiene que presentar el RUT permanente ante la Cámara de Comercio, así dejara de verse el RUT provisional reflejado, en el registro de existencia y legalidad de la empresa.
Octavo paso
Hacer la petición de la resolución de facturas según el manual del DIAN, ya por su parte la empresa debe saber que puede tener empleados, más no facturar.
Noveno paso
Es necesario que cada empresa pueda inscribir sus libros ante el organismo pertinente, tanto el de accionista como el de actas. De no realizarse esta petición, puede perderse algún beneficio tributario.
Decimo paso
Finalmente, la empresa tiene que estar afiliada al sistema de Seguro Social y así poder darles trabajo a los individuos.
Cómo saber si una empresa es fiable
Hoy en día están a tu disposición varias maneras de poder comprobar si la empresa con la que necesitas hacer negocios, es totalmente fiable o por el contrario hay que tener cuidado. Entre las formas de averiguarlo tienes a tu alcance lo siguiente:
Investigar el sitio oficial de la empresa
De esta manera se logra adquirir la mayor cantidad de información relacionada a la empresa que se esta investigando. Lo importante es hacerlo de forma meticulosa y así averiguar los datos, entre los cuales pudiera ser:
- Puntos de contacto
- Dirección.
- Etc.
Entre las maneras más simples que existen de realizar estafas, se encuentra el utilizar los medios de comunicación o las direcciones de empresas parecidas para poder llevar a cabo el delito. Para muchos los números o las direcciones, son solamente puntos de referencia.
Muchos estafadores mienten mencionando que la empresa nueva es una ramificación de la anterior y por ese motivo se le puede identificar con el mismo nombre.
Algo que, si puede ser un consejo certero, es ir directamente a la Cámara de Comercio y comprobar con la dirección que te proveen, si la empresa esta o no inscrita en este organismo. Así podrás tener la certeza si la empresa es íntegra o no.
Indaga a profundidad el sitio web de la empresa
Cerciórate que la información que aparece en el sitio web, este redactado con sentido, así como las imágenes que aparezcan no hayan sido trucadas.
Ten presente en el caso de observar errores ortográficos o también si visualizas ofertas, promociones y rebajas que parezcan falsas o tengan algún error presente.
Verifica la manera de recibir los pagos por servicio dicha empresa
Generalmente puede causar dudas que los sitios web puedan recibir pagos por medios inseguros, en este caso por cheques o efectivo.
Escoge siempre los métodos de pago donde tengas la oportunidad de avalar el regreso de tu dinero, al igual que no sea necesario conceder información personal importante o secundaria, aparte de la que sea inevitable brindar para el método de pago.
Acude directamente a la dirección que te han proporcionado de la empresa
El asistir a la dirección que te han dado, es una idea maravillosa, al igual que preguntar por el o los individuos que te han ofrecido los servicios de dicha empresa o en su caso comprobar que la inversión que realizaras, será utilizada en lo correspondiente.
Legitimar la fiabilidad de la empresa a través del registro u otro archivo.
Busca y localiza si la empresa tiene antecedentes en el registro público en sus diferentes entidades, ya sea de origen estatal, federal o local.
Qué es el RUES y cuáles son sus funciones
En Colombia existe un organismo conocido como el Sistema Nacional de Servicios de Registros, que aglomera dos tipos de registros, el mercantil y a su vez el de los postulantes que dirigen las tantas cámaras de comercio que hay en el país.
En su caso el RUES es la abreviación del Registro Único Empresarial y Social, a su vez es como una especie departamento del Sistema Nacional de Servicios de Registro; este se dedica a recibir todos los recaudos exigidos por el gobierno de Colombia.
Luego se encarga de las postulaciones para los certificados de la sociedad, en relación a estar ingresadas en la Cámara de Comercio del país. Entre las funciones de esta entidad podemos nombrar:
Éxito