Descarga tu Certificado RUNT: Qué es el Registro Único Nacional de Transito o RUNT, sus funciones y más

Descarga tu Certificado RUNT, en Colombia tiene un papel fundamental en cuanto a vehículos se refiere, esta información que traemos para ti será de gran ayuda.

Cómo descargar tu Certificado RUNT

Cómo descargar tu Certificado RUNT

Aqui en Descarga tu Certificado RUNT encontrarás mucha información que puedes compartir con las personas que como tú tienen dudas, les será de mucha ayuda.

Es tarea sencilla, en este post de Descarga tu Certificado RUNT, tendrás la opción de seguir estos pasos para realizar el trámite.

  • Tener en cuenta todos los certificados que requieres de acuerdo a lo que deseas o te solicitan.
  • Pagar el monto del certificado en una agencia Efecty a nombre de Andes Servicios de Certificación Digital.
  • Entrar en el portal web oficial del Registro Nacional de Tránsito, rellenando la información solicitada del formulario obligatorio.
  • Hacer la solicitud del Certificado.
  • Esperar 24 horas para que sea consignado y aceptado.
  • Así mismo, esperar el correo electrónico con las instrucciones para poder continuar con el procedimiento de descarga.

Es importante señalar, que todos los ciudadanos colombianos que posean un vehículo y se registren, deben tomar en cuenta la inscripción y emisión del certificado RUNT.

Este certificado sirve para facilitar los diversos procesos que tienen previstos las leyes de tránsito en el país, y a su vez, para evitar inconvenientes si ocurren imprevistos.

Concretamente, si posees este certificado tendrás de un seguro de tránsito para que lo uses luego de un accidente, le da una mayor facilidad para que realicen el análisis del auto.

Y así ejecuten la revisión técnica, para mantener el vehículo de manera legal y de poder hacer los trámites de las licencias y documentos más rápido.

Qué es el Registro Único Nacional de Tránsito o RUNT

Qué es el Registro Único Nacional de Tránsito o RUNT

El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), el cual es un procedimiento que posee un funcionamiento en una base de datos amplia.

Es un procedimiento que debe cumplir por lo que se recibe el beneficio de aparecer en un futuro con otro tipo de trámite o cualquier otro documento en un organismo de tránsito del país.

Por esto que la inscripción en el Registro Nacional de Tránsito es de carácter obligatoria para todos los ciudadanos que desean mantenerse vinculados con el tránsito.

Su principal objetivo es lograr una mayor concentración de la base de datos que tenga que ver con la circulación de un vehículo y tránsito en el país.

Motivado a esto, se realizaron diversos censos a los vehículos y autos, choferes, empresas de resguardo, multas y cualquier accidente que pueda ocurrir.

Con la intención de tener un orden en referencia al tránsito de Colombia, a su vez se realiza el censo de las entidades que ofertan vehículos públicos y cualquier dato de menos relevancia.

Aunque no lo creas, es de suma importancia hacer la inscripción en el RUNT, el cual se realiza en cualquiera de las oficinas de tránsito.

Cuáles son sus funciones

Las funciones del RUNT están basadas en tres aspectos fundamentales que están estrechamente relacionados con su funcionamiento.

  • Aprobar la autorización para hacer la gestión por parte de un organismo de tránsito.
  • Confirmar todos los datos que se asocien con el registro en las agencias de tránsito.
  • Reconocer las actualizaciones que corresponden luego de hacer la gestión de tránsito.

Todas estas características del RUNT hacen que el registro para los colombianos pueda contar con toda la información relacionada al tránsito en todo el territorio nacional.

Cómo inscribirse en el RUNT

Cómo inscribirse en el RUNT

Lo que realmente cobra importancia es que el registro debe hacerse una sola vez en la base de datos de este sistema.

Para realizar la inscripción en el RUNT no es necesario asista a la oficina más cercana a su domicilio, ni tampoco que acuda al lugar donde el vehículo se encuentre registrado, ya que en el país hay muchas oficinas distribuidas en todo el territorio nacional.

Pasos a seguir

Descarga tu Certificado RUNT trae para ti, el procedimiento de inscripción del RUNT, el cual es un método diseñado para los ciudadanos colombianos, a continuación mostramos los pasos a seguir.

  • El interesado debe asistir a una entidad de tránsito.
  • Tiene que llevar consigo la cédula de ciudadanía.
  • Consignar el pago establecido por el gobierno.
  • Presentar la cédula de identidad al funcionario que lo está atendiendo.
  • Poner la huella dactilar de la mano derecha que le indique el mismo funcionario.
  • Se debe suscribir en la máquina.
  • No debe obviar que su firma debe ser la misma a la de la cédula de identidad, no puede cambiarla.
  • Recibirá el código de registro.
  • Si es el caso que sea un ciudadano menor de edad puede ingresar el registro de la cédula de ciudadanía.
  • En caso de ser extranjero puede presentar el pasaporte o la cédula de su país.
  • Cuando el solicitante ha extraviado la cédula de identidad puede hacer el trámite de registro a través de una contraseña que recibirá en su correo.

Cuáles Certificados tramita el RUNT

Cuáles Certificados tramita el RUNT

En la actualidad existen dos tipos de certificados RUNT, los cuales puedes elegir de acuerdo a la situación en la que te encuentres.

Estas modalidades son, el Certificado de Representante Legal y el Certificado de Pertenencia a Empresa, los cuales mencionamos a continuación detallando sus requisitos.

Certificado Representante Legal

  • Consignar la cédula de identidad escaneada en un tamaño de 150%.
  • Certificado de existencia y representación legal actualizado (máximo 3 meses).
  • RUT de la entidad.

Pertenencia a Empresa

  • De igual manera acá también se debe consignar la cédula escaneada al 150%.
  • Certificado laboral actualizado (con un mes máximo).
  • RUT de la empresa.

Cómo tramitar un Certificado RUNT

Cómo tramitar un Certificado RUNT

Es importante tener en cuenta que hay factores como el tiempo de duración del proceso de inscripción, es una de las grandes ventajas debido al sistema que usa permite que los lapsos sean más cortos.

En caso de encontrarse en el extranjero, puede dejar a una persona encargada mediante un poder notariado para que le haga los trámites.

Una ventaja de este procedimiento es que un menor de edad puede concluir la inscripción en el RUNT, por lo que solo requiere su tarjeta de identificación en compañía de su representante legal.

Por ello, es de suma importancia seguir las instrucciones talo como se señalan a continuación, es decir realizar el procedimiento para agilizar esta operación.

Paso 1

  • Definir el tipo de certificado que se va a solicitar de acuerdo a sus necesidades.
  • Luego reunir todos los requisitos que el certificado
  • En caso de no tener cédula, no podrá realizar el proceso de inscripción en el ente.
  • Para estos casos se tiene que hacer el trámite para adquirir nuevamente el documento de identidad.

Cuando se realiza este procedimiento de inscripción en RUNT se tendrá el reconocimiento legal a lo ancho y largo del territorio nacional.

Paso 2

Paso 2

  • Primeramente se tendrá que cancelar el monto del certificado RUNT.
  • Dicho pago se puede realizar en cualquiera de las agencias EFECTY en Colombia.
  • Debe asegurarse que el pago este a nombre de Andes Servicios de Certificación.
  • En caso de tener la oportunidad, también puede hacer el pago en Bancolombia, mediante el Convenio 57981 en la cuenta de ahorro 834012569 BBVA en caso de estar fuera del país.

El proceso de pago dependerá de la vigencia que tenga la solicitud del certificado, recordando que el precio varía de acuerdo a la solicitud.

Paso 3

  • Ingresar a la página web de Andes Servicios.
  • Se requiere que introduzcan los datos y la información que solicite como parte del sistema.
  • Selecciona el certificado que se va a obtener y la vigencia que se va a aplicar.
  • Del mismo modo debe adjuntar todos los requisitos que correspondan.
  • Posterior se realiza la solicitud del certificado.
  • Esperar mínimo 24 horas para que el certificado sea emitido de acuerdo a la vigencia escogida.
  • El sistema posteriormente enviará un correo electrónico introducido donde se indican algunos pasos para completar la descarga del documento.

Cuál es el costo de un Certificado RUNT

Cuál es el costo de un Certificado RUNT

Cuando se realiza la inscripción de un nuevo usuario tiene un valor específico, de (13.700,00) trece mil setecientos pesos.

En el caso de realizar algún cambio en el documento de inscripción el monto podría variar, ya que por ello tiene que pagar mil novecientos (1.900,00) pesos en moneda colombiana.

Nos leemos!!!


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Certificado de vacunas

Certificado de vacunas

En este artículo le estaremos dando información acerca de su Certificado de Vacunas, ademas de datos importantes. Es por ello…

Deja un comentario