Descargar Certificado de Tecnomecánica: Qué es el Certificado de Tecnomecánica, qué hacer en caso de perderlo y más

Si deseas conocer como Descargar Certificado de Tecnomecánica, te invitamos a que continúes leyendo este artículo ya que encontraras información relevante.

Cómo descargar el Certificado de Tecnomecánica

Para Descargar Certificado de Tecnomecánica, requieres tener un equipo electrónico ya que tendrás que entrar a las aplicaciones para realizar este trámite.

Teniendo en cuenta que este proceso legal es muy sencillo, evitarías complicaciones con los métodos legales de la documentación que es requerida.

Para ello es necesario como requisito primordial tener el documento de identidad conjuntamente con el número de la placa del vehículo.

Ya que con esto se debe verificar la vigencia del SOAT, que no es otra cosa sino que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.

Esta aplicación fue creada por el Registro Único Nacional de Tránsito de manera que tenga una interfaz para cargar la información en el sistema.

Para realizar el trámite de Descargar Certificado de Tecnomecánica, se requiere tener un dispositivo electrónico que sea compatible con la aplicación.

Este proceso se logra si cumple con los siguientes pasos, los cuales mencionaremos a continuación.

  • A través de Google Play realiza la descarga de la aplicación, aunque también se encuentra disponible en la Apple Store.
  • Antes que nada debe aceptar las condiciones de uso que exige la aplicación.
  • Razón esta para evitar disminuir los casos de fraude de documentación que con frecuencia se presentan.
  • Posterior a ellos se procede con el trámite de los documentos necesarios en el RUNT.
  • Una vez que el SOAT apruebe la solicitud, se iniciara la revisión del vehículo.
  • De manera que al hacer la carga de los datos de manera correcta y verídica, tendrá el registro en la base de datos de la aplicación.
  • Se puede confirmar la vigencia del certificado como la autenticidad del seguro.
  • De la misma manera se pueden realizar el pago de las sanciones, la consulta del estado de la licencia entre otras cosas.

Qué es el Certificado de Tecnomecánica

Cómo descargar el Certificado de Tecnomecánica

El Certificado de Tecnomecánica es un documento que permite visualizar la condición mecánica de un vehículo, lo cual debe ser realizado de manera personal por las autoridades competentes y autorizadas.

Este certificado expresa la condición de contaminación ambiental que produce el vehículo el cual tiene un límite el cual no debe exceder para continuar con el uso del mismo.

Cabe destacar que este documento solo es válido dentro del territorio colombiano, ya que fuera de él no tendría validez alguna.

Es importante aclarar que dicho documento tiene un período de vigencia por lo que se expide con la condición actual de cualquier vehículo que este circulando en el país.

Qué hacer en caso de perder el Certificado de Tecnomecánica

La pérdida del Certificado de Tecnomecánica se debe mayormente al robo o por extravío del documento, que obliga a la persona a realizar un trámite extra para obtenerlo nuevamente.

Para ello, las autoridades competentes definen la operación legal de manera simple para agilizar y facilitar la emisión del mismo.

El proceso inicia cuando se realiza la denuncia y luego se solicita la emisión del documento. Por lo que a continuación mostramos los pasos a seguir.

  • Primeramente se hace la denuncia por extravío o robo del documento a las autoridades competentes.
  • Para ello se debe ingresar a este web, donde se hace la denuncia de documentos.
  • Luego el solicitante debe acudir al CDA en el que se hizo la revisión tecnomecánica con la respectiva copia del certificado.
  • Si es el caso que se requiera solicitar el duplicado del certificado, el solicitante debe asistir al CDA con la denuncia realizada.
  • Vale recordar que para que se realice la revisión al vehículo se debe cancelar el monto que corresponda. Para ello puede ingresar Valor del Duplicado y conocerá los montos.

Normativa del Certificado de Tecnomecánica

Normativa del Certificado de Tecnomecánica

Para la revisión tecnomecánica del vehículo se debe cumplir con la normativa, en la que se expliquen los pasos a seguir y las condiciones bajo las cuales son aceptadas para permitir la conducción en el país.

Este reglamento está basado en la RTMyEC, el cual es uno de los requisitos principales para realizar los trámites de tránsito.

La Ley Antitrámite se expone diversos artículos en el cual se establece la normativa que tiene y que se debe aplicar en estos trámites.

En el artículo 201 de esta misma ley, se explica que las revisiones a los vehículos deben hacerse de manera periódica.

Mientras que el artículo 202 expone las sanciones que son impuestas si no se cumplen con los términos de la revisión.

Es por ello que mencionamos los siguientes puntos que consideramos importantes tener en consideración para todos aquellos que hacen este trámite.

  • De manera anual se debe realizar la revisión tecnomecánica.
  • Si el vehículo es nuevo, la primera revisión tiene que realizarse el 6to año de acuerdo a la fecha de matriculación, no incluye las motocicletas.
  • En el caso de ser un vehículo que es de servicio público, la revisión se realiza cuando haya cumplido dos años desde su matriculación.

Es de hacer notar y muy importante resaltar que lo vehículos que tengan placas extranjeras no necesitan esta revisión tecnomecánica.

Qué es la revisión Tecnomecánica

La revisión técnico mecánica es una inspección que se realiza a los vehículos de manera obligatoria de manera que se garantice su buena condición.

Esto con la finalidad que pueda circular con total seguridad en todo el país sin que haga un impacto con el ambiente o vaya a ocasionar un accidente de tránsito.

Su primordial objetivo es que el vehículo tenga las condiciones aprobadas por los entes gubernamentales para que pueda circular en el territorio nacional.

A continuación mostramos algunos de los puntos que son esenciales y de los cuales se realizan en esta revisión.

  • Se debe garantizar que los niveles de emisión de elementos contaminantes se encuentren en los parámetros establecidos.
  • Los frenos del vehículo tienen que estar en condiciones óptimas.
  • Para los gases que emiten los vehículos no pueden establecer los límites establecidos.
  • Así mismo el sistema eléctrico debe permaneces en buenas condiciones.
  • Tanto como que el sistema mecánico y el funcionamiento deben ser garantizados.
  • Finalmente, los sistemas de emergencia deben funcionar correctamente.

Cuál es el costo de la revisión Tecnomecánica

Cuál es el costo de la revisión Tecnomecánica

Los montos de las tarifas para la revisión tecnomecánica son variables, dependen en gran parte del tipo del vehículo al que se le vaya a realizar la inspección.

A continuación se muestra un listado contentivo de las diferentes matriculas y tipos conjuntamente con el monto de su inspección.

Motos

  • Si tiene entre 0 a 2 años de matrícula, la tarifa es de 135,400$; así mismo para cuando tiene más de 17 años.
  • En el caso que se encuentre entre 3 a 7 años de matrícula, la tarifa es de 135,600$.
  • Entre 8 a 17 años de matrícula, la tarifa es de 135,700$.

Liviano Particular

  • Entre 0 a 2 años de matrícula, la tarifa es de 198,300$.
  • Si se encuentra entre los años de matrícula de 3 a 7 y los que superan los 17 años su tarifa es de 198,600$.
  • Para los años de matrícula entre 8 a 17 su tarifa es de 198,800$.

Liviano Público

  • En los años de matrícula entre 0 a 2, la tarifa es de 198,000$.
  • Si se encuentra entre los años de matrícula de 3 a 7 y los que supera los 17 años la tarifa es de 198,200$.
  • Para el caso de los años de matrícula entre 8 a 17 la tarifa es de 198,300$.

Pesado Particular

  • Si es el caso en el que los años de matrícula sean entre 0 a 2, la tarifa es de 299,800$.
  • En el caso de que los años de matrícula entre 3 a 7 y los que supera los 17 años la tarifa es de 300,00$.
  • Para los años de matrícula entre 8 a 17, la tarifa es de 300,200$.

Pesado Público

  • Entre los años de matrícula de 0 a 2, la tarifa es de 299,600$.
  • Para los años de matrícula entre 3 a 7 y los que supera los 17 años su tarifa es de 299,700$.
  • En los años de matrícula entre 8 a 17, la tarifa es de 299,800$.

Cómo verificar la validez del Certificado de Tecnomecánica

Cómo verificar la validez del Certificado de Tecnomecánica

Para la verificación de la validez del Certificado de Tecnomecánica se debe realizar un procedimiento diferente a los ya mencionados con anterioridad.

Es por esto, que a continuación mostramos cuales son los pasos que se deben seguir para realizar dicha verificación.

  • Ingresar a la web del RUNT.
  • Ubicar la sección Ciudadanos, eligiendo Consulta de vehículos por placa.
  • Colocar el número de la placa del vehículo automotor conjuntamente con el documento de identidad.
  • Seleccionarla opción de Consultar información.
  • Haciendo esto podrá consultar su estado de EC y RTM.
  • Si es el caso en el que el certificado no esté en vigencia, tiene que realizar nuevamente el proceso de solicitud para la revisión del vehículo.
  • Con la salvedad que debe señalar que no es la primera vez que se aplica la inspección al vehículo.

Nos leemos!!!


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario