Cómo saber si una empresa existe en México: Cuál es el registro público de una empresa en México

Antes de cerrar un trato con una empresa, es conveniente que te pares a preguntarte ¿Cómo saber si una empresa existe en México? ¡Aquí te daremos la respuesta!

Una empresa es un conjunto de personas que se unen para trabajar y colaborar con un fin común a nivel económico. Inevitablemente, es una organización que debe cumplir con los estándares del Estado en el que se encuentre ¡Así que asegúrate de no tener dudas sobre cómo saber si una empresa existe en México!

como saber si una empresa existe mexico

Cómo saber si una empresa existe en México

Si quieres saber si una empresa existe en México podrás hacerlo por medio de la página web del Servicio de Administración Tributaria. Por medio de las herramientas presentadas podrás comprobar si una compañía se ha formalizado frente a las autoridades y si tiene toda su documentación en orden y al día.

Una vez allí debes seguir los siguientes pasos:

  1. Dirígete a la opción para verificar si estás registrado en el Registro Federal de Contribuyentes.
  2. Coloca la información solicitada para el ingreso, que corresponde al tipo de contribuyente.
  3. Encuentra el lugar en donde funciona la empresa.
  4. Verifica el tipo de productos o servicios que presta la empresa.
  5. Ingresa el resto de datos solicitados sobre la empresa.
  6. ¡Y listo! En un par de minutos tendrás respuesta con la que podrás determinar si una empresa existe en México.

una empresa existe mexico

Cuál es el registro público de una empresa en México

El Registro Público de empresas es la entidad que contiene la documentación de creación, registro y finalización de toda institución que lleve a cabo una actividad económica en México. No solo eso, sino que se encarga de llevar un control sobre la cantidad de empresas que existan en el país, según las siguientes categorías:

  • Negocios establecidos en México.
  • Instituciones encargadas de exportar.
  • Instituciones encargadas de importar.
  • Otras organizaciones dedicadas a distintas actividades económicas.

Cómo saber si una empresa es legal

Por años, la mayoría de empresas de México eran consideradas no legales para los estándares actuales. Esto debido a que no cumplían con los estatutos, normas de regulación y normas de verificación de ingresos establecidos para el momento y en la actualidad. Sin embargo, tras mucho tiempo, esto comenzó a cambiar.

Ahora, para iniciar, mantener y terminar sus actividades, una empresa debe ser legal bajo la normativa mexicana. De esta forma se evita la corrupción, el lavado de dinero y el engaño sobre los recursos de una organización. Existen tres formas de saber si una empresa es legal en México, y estas son:

registro

  1. Si la empresa está inscrita en el Servicio de Administración Tributaria.
  2. Que la empresa forme parte del Instituto Mexicano de los Seguros Sociales.
  3. Si la empresa emite comprobantes fiscales, como lo son facturas o recibos certificados.

Adicionalmente, existen ciertas condiciones con las que una empresa debe cumplir para ser registrada como legal en México. Para ello debe poder declarar los siguientes datos y cumplir con los respectivos requisitos:

  • Ubicación.
  • Condición y opciones de contrato.
  • Obligaciones de la empresa.
  • Métodos de pago de salarios y prestaciones para sus trabajadores.
  • Cumplir con sus responsabilidades administrativas, como lo son:
    • Pagar a sus trabajadores.
    • Proporcionar información a sus trabajadores.
    • Inscripciones a los trabajadores en sus servicios de pensiones del Instituto Mexicano de los Seguros Sociales.
    • Creación y adaptaciones de contratos individuales y colectivos.
  • Cumplir con sus responsabilidades fiscales, como lo son:
    • El pago salarial.
    • El pago de prestaciones.
    • Los pagos de nómina.
    • Entre otros.
  • Reunir los requisitos que demuestren que no se está violando el Código Fiscal, o que se estén presentando problemáticas jurídicas que causaran la privación de la libertad de los responsables legales de la empresa.

Qué es el SIEM y para qué sirve

El SIEM, abreviación para el Sistema de Información Empresarial Mexicano, es la institución dedicada al registro legal de una empresa en este país frente a las respectivas autoridades, principalmente por medio de sus herramientas en línea.

En resumidas cuentas, el SIEM funciona como una plataforma digital por medio de la cual se lleva a cabo el registro de todas las empresas de México sin distinción de tipo o actividades. Por medio de sus opciones de registro y actualización, las empresas podrán mantenerse al día con su información relevante, lo que incluye:

  • La ubicación de la empresa.
  • Qué productos y servicios ofrece.
  • Las actividades de promoción que se realicen o planeen para la empresa.

si una empresa existe mexico

Si se está registrada en el Sistema de Información Empresarial Mexicano, una empresa puede acceder a ciertos beneficios. Algunos ejemplos de estas ventajas son las siguientes:

  • Visibilidad en el mercado mundial.
  • Manejo de la publicidad que se difunda sobre la existencia, servicios y productos de la empresa.
  • Exposición a otras compañías, inversionistas o proveedores con quienes crear alianzas.

Pasos para registrarse en SIEM: Cómo saber si una empresa existe en México

Para poder registrarte en el Sistema de Información Empresarial Mexicano va a ser necesario que ingreses a una cámara empresarial. Una vez formes parte de una de estas organización debes conseguir un agente que recoja la información de tu empresa de acuerdo a:

  • Su zona de acción.
  • Qué actividades lleva a cabo.
  • En qué ámbito en que se desarrolla.

empresa

Cuántas empresas hay en México

Esta es una pregunta que se debe dirigir directamente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía ¡Pero por suerte, nosotros te traemos hoy la respuesta! 

En México existen alrededor de 5 millones de empresas. El 87% de estas empresas fueron reportadas a partir de 2015, con 2.825.272 de ellas siendo registradas en la versión anterior del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Finalmente, 2.100.789 de estas son compañías que fueron registradas en la nueva versión de la entidad estadística mexicana.

Qué pasa si la empresa no está registrada en ninguna entidad del estado

Si una empresa no está registrada en ninguna institución del Estado mexicano se suele decir que labora de manera informal. Sin embargo, esta no es una tarea particularmente agraviante, pues para volver a sus actividades usuales, la empresa debe actualizar o renovar sus documentos en el tiempo establecido.

Muchas instituciones financieras, de hecho, suelen exigir a las compañías clientes que entreguen los documentos de la empresa, siempre emitidos y certificados expedidos por las entidades del gobierno correspondientes.

Si bien esto es algo que tiene una solución sencilla, los ciudadanos y otras empresas deben tener extremo cuidado. Cuando una empresa no está registrada hay altas posibilidades de que sea una estafa. Por lo tanto, hasta que los documentos no aparezcan, lo mejor es que no se haga ningún tipo de negocio con ellos.

saber si una empresa existe mexico

Cuando queremos comprar algo de una empresa o invertir en ella, puede que se nos pase por la mente comprobar si está todo en orden con ella. Ya sea para estar seguros de que podemos confiarnos o porque algo nos parece fuera de lugar ¡Tenemos todas las herramientas para hacer una búsqueda rápida y sencilla!

Sin importar cual sea el caso ¡Esperamos haberte ayudado con esta guía sobre cómo saber si una empresa existe en México!


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario