Cómo saber si estoy en DICOM El Salvador: Qué es DICOM, cuánto tiempo puedo estar en DICOM y cómo salir

Cómo saber si estoy en DICOM El Salvador: Qué es DICOM, cuánto tiempo puedo estar en DICOM y cómo salir; contar con  un historial crediticio positivo, representa una buena referencia para  futuras solicitudes de productos o servicios de préstamos.

En las siguientes  líneas, daremos respuesta a las interrogantes de nuestro titulo. Sigamos leyendo, será muy importante para cuando solicitemos cualquier tipo de crédito en El Salvador.

Cómo saber si estoy en DICOM El SalvadorCómo saber si estoy en DICOM El Salvador

Es importante estar conscientes que en El Salvador, existen varias empresas autorizadas por el SSF, para brindar los servicios de registros del historial crediticio.  Y  además, las entidades bancarias o aquellas que funcionan como prestamistas, pueden libremente afiliarse a cualquiera de ellas.

Es entonces,  que nos toca asegurarnos en  cuál de estas empresas, se encuentra afiliada la entidad con la que hemos acordado el servicio de préstamo o crédito, o productos como las tarjetas de crédito.

Según  podemos ver en el portal oficial de la SSF, en su sección  sobre los Centros de atención agencias de información de datos, cada una de estas agencias tiene su propio portal electrónico.

Donde podemos acceder y conocer las distintas modalidades que nos ofrecen EquifaxInfored, Transunion y Procredito.

En nuestro artículo, comentaremos con mayor detalle, las modalidades que nos presenta el DICOM,  a través de Equifax, para satisfacer la inquietud a la que hace referencia nuestro titulo.

Como por ejemplo, la vía electrónica, por medios telefónicos o presenciales, en sucursales DICOM o entidades bancarias.

Paso a pasoCómo saber si estoy en DICOM El Salvador

El procedimiento para obtener nuestro  informe Dicom,  a través de internet, se conforma con los siguientes pasos:

  1. Ingresaremos al portal web de Equifax Dicom
  2. Pulsamos sobre la opción Obtener Ahora
  3. Suministramos nuestros datos personales (Número de RUT, serie de cédula de identidad, email)
  4. Aceptamos los términos y condiciones
  5. Pulsamos Continuar
  6. Respondemos las preguntas de seguridad para confirmar nuestra identidad
  7. Al completar esta acción, recibiremos nuestro informe de historial crediticio

Qué es DICOM

Para definir a  DICOM, debemos hacer referencia a la Superintendencia del Sistema Financiero, conocida por sus siglas como SSF, la cual es una institución que se encarga de  garantizar que todos los procesos bancarios y financieros de El Salvador, se realicen de forma legal.

Es notable, que desde hace algunas décadas,  la mayoría de las entidades bancarias brindan a su clientela y al público en general, un variado catalogo de productos y servicios. Que tienen la finalidad de ser un apoyo,  para facilitar la adquisición de diferentes bienes, lo que genera el incremento de su patrimonio.

Entre los productos que ofrecen, encontramos préstamos, los créditos específicos y las tarjetas de crédito pre limitadas conforme a  su capital perceptible, entre muchos otros.

En base a ello,  existen medidas y empresas que se comportan como protectores del sistema bancario, alertando  ante posibles fraudes y préstamos no cancelados.  Salvaguardando además  la información crediticia de los bancos. Una de estas empresas protectoras es  DICOM.

Tenemos entonces que DICOM,  responde al Directorio de Información Comercial,   conformada por varias empresas que ofrecen  un sistema de  registro crediticio, autorizado por la SSF.

En dicho registro,  podemos verificar y descargar el  informe de nuestro historial de créditos,   detallando las condiciones o situación de los mismos, incluidos los contratados con los bancos,  con  instituciones comerciales, con microfinancieras, inclusive con  cooperativas.

Encontraremos datos vinculados al préstamo, como son el plazo, la mora, el saldo, la categoría, entre otros. Aun cuando esta información es  privada, podemos acceder a ella con previa solicitud.

De igual forma, pueden consultarla las entidades prestatarias afiliadas, para determinar  la aprobación de algún  préstamo o crédito solicitado por algún cliente.

La información es almacenada hasta por un máximo de 36 meses, al consumirse este lapso, es eliminada o archivada conforme a las disposiciones  de ley vigentes.

Cuánto tiempo se puede estar en DICOM

Cómo saber si estoy en DICOM El Salvador

Confirmando lo comentado en párrafos anteriores, la data almacenada en el DICOM, en cualquiera de las  empresas  con similar propósito y también autorizadas por el SSF, tiene un máximo de permanencia de 36 meses o tres años.

Por su funcionalidad, el DICOM mantiene el historial crediticio, bien sea positivo o negativo, de hecho, cuando solicitamos desde una tarjeta de crédito, hasta cualquier tipo de préstamos o créditos,  se  apertura  un registro en el DICOM.

Para luego, alimentarse con las acciones sobre el pago oportuno, la falta de pago o la  mora en el mismo. Cabe destacar, que las entidades prestatarias deben estar afiliadas al DICOM, para que se realice el registro de los créditos aprobados.

No obstante, el periodo de permanencia en DICOM es variable, pues depende de la  entidad bancaria,  aunque el lapso  mínimo es de 12 meses.  Y hasta tanto no se consuma el tiempo acordado, no será posible eliminar  o archivar nuestro  historial crediticio en el DICOM.

Qué debo hacer para salir de DICOMCómo saber si estoy en DICOM El Salvador

Esta es una interrogante que se nos presenta a todos, con mayor frecuencia,  cuando no hemos cumplido oportunamente con el pago de las cuotas acordadas, por la razón que fuese, deseando eliminar esa mala praxis de nuestro historial crediticio.

Pues tenemos que en base a la ley, la realidad es que la información registrada en el DICOM,  no puede ser modificada.

Por  lo que es muy importante, que al solicitar un servicio o producto que sea considerado como una deuda, planifiquemos sinceramente nuestro flujo de caja. De esta forma evitaremos registros negativos en el DICOM.

Los cuales podrían generarnos  el bloqueo de nuestras tarjetas de crédito, hasta  por tres años. O la limitación de solicitar  algún tipo de crédito o préstamo,  ante las entidades que toman la información del DICOM como determinante para aprobar la solicitud.

Una manera de modificar la situación negativa en DICOM, es pagando o cumpliendo con nuestras deudas de forma completa.

Para después,  presentar la aclaratoria sobre la justificación de la demora en los pagos, así como también   solicitar el certificado de solvencia crediticia o el estatus de no poseer deudas.

Qué es Equifax El SalvadorCómo saber si estoy en DICOM El Salvador

Equifax,  es reconocida como la empresa líder, en la prestación del servicio de registro de historial crediticio en El Salvador, con presencia en 23 paises más.

Responde a una empresa  global de datos, tecnología  y análisis, basando sus operaciones en la  combinación de estos tres elementos, con la finalidad de  crear estrategias para sus clientes, que les apoyen en la toma de decisiones lo más acertadas posibles.

Su sede central está en Atlanta,  con funcionamiento e inversiones en  24 países,  distribuidos entre  América del Norte,  Sur  y Central , además de  Europa y en territorio de  Asia Pacífico.

Forma parte del  Standard & Poor’s (S&P) ,  cotizando sus  acciones comunes  en la Bolsa de Nueva York –NYSE, identificándose  con las siglas EFX.

Las operaciones de Equifax,  apoyan el talento humano mundial,  al dar empleo a más de 11000 personas.

Importancia de no estar en DICOMCómo saber si estoy en DICOM El Salvador

Ahora que tenemos más claro, lo que significa estar en DICOM, podemos concluir que es positivo que nuestro historial crediticio pueda ser hallado en esta base de datos, siempre y cuando, mostremos  que los pagos a nuestras deudas han sido oportunos y correctos.

En caso que nuestra actuación ante los compromisos, muestre una situación  negativa,  nos mostrará ante algunos  posibles prestamistas, como personas no aptas para que se nos apruebe una solicitud de cualquier tipo de crédito.

Mientras que al no  aparecer en DICOM, ni con una situación positiva ni negativa, nos tocará justificar que contamos con el suficiente patrimonio para adquirir algunos bienes. O bien, si hemos obtenido algún tipo de crédito, es posible que las entidades aprobadoras,  no estuviesen  afiliadas al  DICOM.

En fin, aparecer en DICOM, sirve de referencia para catalogarnos, como buenos pagadores de nuestros compromisos crediticios.


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario